PRESENTACION "BERDE QUE TE QUIERO VER" 61FICX 2023
Teatro La Laboral, Gijón. 20 de diciembre, 17:00 h.
Un documental que sigue a un grupo de 16 adultos con diversidad funcional mientras se embarcan en un viaje transformador a través de un taller de cine, dirigido por un equipo de cineastas, artistas y profesionales de la educación social y la psicología.
A medida que aprenden el lenguaje audiovisual, descubren sus propias voces únicas, desafían las percepciones sociales y demuestran que la creatividad no tiene límites. Una muestra que sirve de inspiración para fomentar la inclusión real, la empatía y abrir un camino a la diversidad funcional en el cine.
Teatro La Laboral, Gijón. 20 de diciembre, 17:00 h.
Un documental que sigue a un grupo de 16 adultos con diversidad funcional mientras se embarcan en un viaje transformador a través de un taller de cine, dirigido por un equipo de cineastas, artistas y profesionales de la educación social y la psicología.
A medida que aprenden el lenguaje audiovisual, descubren sus propias voces únicas, desafían las percepciones sociales y demuestran que la creatividad no tiene límites. Una muestra que sirve de inspiración para fomentar la inclusión real, la empatía y abrir un camino a la diversidad funcional en el cine.
JUMPING THE WALL, INICIATIVA PRESELECCIONADA AL PRESTIGIOSO PREMIO EUROPEO 'THE ART EXPLORA-ACADÉMIE DES BEAUX-ARTS EUROPEAN AWARD 2023'
"Artistas neurodivergentes transforman espacios públicos creando murales colectivos y un documental que muestra el proceso".
Jumping the wall nace del Proyecto HÍBRIDOS, mural colectivo gestado en abril 2023 en LABoral Centro de Arte por un grupo de artistas con diversidad funcional, creado en el marco del programa BER[DE]CINE- DIARIOS DE RODAJE. La experiencia colectiva y el impacto del proceso han sido claves para dar continuidad al proyecto, replicando el proceso de hibridación en otros espacios públicos claves de la ciudad: Hospital de Cabueñes y el Instituto de Educacion Secundaria Universidad Laboral.
Jumping the wall, en colaboración con LABoral Centro de Arte, opta al prestigioso PREMIO EUROPEO 'THE ART EXPLORA-ACADÉMIE DES BEAUX-ARTS EUROPEAN AWARD 2023'. El premio se concede a las organizaciones culturales europeas que desarrollan un programa que permite nuevos diálogos entre las artes y el público.
Competimos por el Premio del Público a la iniciativa ganadora, además del premio a la Categoría 2. Necesitamos tu apoyo para que nuestro sueño se haga realidad. Para ello solo necesitas VOTAR en la plataforma ART EXPLORA y validar tu voto en el enlace que te llega a tu mail.
GRACIAS !!!
"Artistas neurodivergentes transforman espacios públicos creando murales colectivos y un documental que muestra el proceso".
Jumping the wall nace del Proyecto HÍBRIDOS, mural colectivo gestado en abril 2023 en LABoral Centro de Arte por un grupo de artistas con diversidad funcional, creado en el marco del programa BER[DE]CINE- DIARIOS DE RODAJE. La experiencia colectiva y el impacto del proceso han sido claves para dar continuidad al proyecto, replicando el proceso de hibridación en otros espacios públicos claves de la ciudad: Hospital de Cabueñes y el Instituto de Educacion Secundaria Universidad Laboral.
Jumping the wall, en colaboración con LABoral Centro de Arte, opta al prestigioso PREMIO EUROPEO 'THE ART EXPLORA-ACADÉMIE DES BEAUX-ARTS EUROPEAN AWARD 2023'. El premio se concede a las organizaciones culturales europeas que desarrollan un programa que permite nuevos diálogos entre las artes y el público.
Competimos por el Premio del Público a la iniciativa ganadora, además del premio a la Categoría 2. Necesitamos tu apoyo para que nuestro sueño se haga realidad. Para ello solo necesitas VOTAR en la plataforma ART EXPLORA y validar tu voto en el enlace que te llega a tu mail.
GRACIAS !!!
BER[DE]CINE-DIARIOS DE RODAJE 2023
LABoral Centro de Arte, Gijón.
Nos hacemos eco del interés de los participantes, la repercusión mediática y el resultado del primer proyecto piloto de BER[DE]CINE – DIARIOS DE RODAJE, presentado en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Este año iniciamos una nueva edición en colaboración con la LABoral Centro de Arte, gracias al convenio de colaboracion ciudadana, dirigida a un grupo de 16 personas con diversidad funcional, asegurando así su inclusión en la actividad culturaly artística de la comunidad, replicando y dimensionando el acceso a la participación.
En esta ocasión, las acciones han sido diseñadas para profundizar en el lenguaje audiovisual, acercando también otras herramientas plásticas que acompañen al proceso de creación de las piezas. La selección de artistas y cineastas profesionales que nos acompañan durante todo el proceso de creación va enriqueciendo y dando forma a las piezas que posteriormente se verán en la gran pantalla de la edición 61 del FICX.
Actividad desarrollada en colaboracion la Consejeria de Cultura del Principado de Asturias, la Fundación Municipal de Cultura, Educacion y Universidad Popular de Gijón/ Xixón.
LABoral Centro de Arte, Gijón.
Nos hacemos eco del interés de los participantes, la repercusión mediática y el resultado del primer proyecto piloto de BER[DE]CINE – DIARIOS DE RODAJE, presentado en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Este año iniciamos una nueva edición en colaboración con la LABoral Centro de Arte, gracias al convenio de colaboracion ciudadana, dirigida a un grupo de 16 personas con diversidad funcional, asegurando así su inclusión en la actividad culturaly artística de la comunidad, replicando y dimensionando el acceso a la participación.
En esta ocasión, las acciones han sido diseñadas para profundizar en el lenguaje audiovisual, acercando también otras herramientas plásticas que acompañen al proceso de creación de las piezas. La selección de artistas y cineastas profesionales que nos acompañan durante todo el proceso de creación va enriqueciendo y dando forma a las piezas que posteriormente se verán en la gran pantalla de la edición 61 del FICX.
Actividad desarrollada en colaboracion la Consejeria de Cultura del Principado de Asturias, la Fundación Municipal de Cultura, Educacion y Universidad Popular de Gijón/ Xixón.
PARAÍSO HÍBRIDO / MURAL COLECTIVO + PIEZA DOCUMENTAL
LABoral Centro de Arte, Gijón. Del 3 de marzo al 26 de mayo, 2023.
En el contexto del proyecto BER[DE]CINE – DIARIOS DE RODAJE que estamos llevando a cabo en el LABoral Centro de Arte, hemos desarrollado un mural colectivo de la mano de la artista Raquel Sakristán.
El proyecto está dirigido a un grupo de personas con diversidad funcional con intereses combinados tanto en el ámbito audiovisual como en la pintura mural, utilizando estas formas de expresión como herramientas para la creación e investigación colectiva.
Raquel Sakristán con los participantes de BER[DE]CINE han dado forma a un mural de gran formato generando una narración compartida, el resto del grupo ha registrado el proceso en formato audiovisual. La pieza documental HÍBRIDOS, resultante del proceso se puede ver junto con el mural hasta el 26 de mayo en LABoral Centro de Arte.
Esta iniciativa forma parte del proyecto piloto de Laboratorio ciudadano puesto en marcha por LABoral Centro de Arte y está financiado por el premio Proyecto Asturies 2022, habiendo resultado ganador en la categoría "Arte y cultura asturianas".
LABoral Centro de Arte, Gijón. Del 3 de marzo al 26 de mayo, 2023.
En el contexto del proyecto BER[DE]CINE – DIARIOS DE RODAJE que estamos llevando a cabo en el LABoral Centro de Arte, hemos desarrollado un mural colectivo de la mano de la artista Raquel Sakristán.
El proyecto está dirigido a un grupo de personas con diversidad funcional con intereses combinados tanto en el ámbito audiovisual como en la pintura mural, utilizando estas formas de expresión como herramientas para la creación e investigación colectiva.
Raquel Sakristán con los participantes de BER[DE]CINE han dado forma a un mural de gran formato generando una narración compartida, el resto del grupo ha registrado el proceso en formato audiovisual. La pieza documental HÍBRIDOS, resultante del proceso se puede ver junto con el mural hasta el 26 de mayo en LABoral Centro de Arte.
Esta iniciativa forma parte del proyecto piloto de Laboratorio ciudadano puesto en marcha por LABoral Centro de Arte y está financiado por el premio Proyecto Asturies 2022, habiendo resultado ganador en la categoría "Arte y cultura asturianas".
A VUELA PLUMA CON JOSÉ ARTEIDA
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 3 de junio 2023.
Taller en el marco natural del Jardín Botánico Atlántico de Gijón con el despertar de la vida. “A vuela pluma”, un ejercicio de observación de lo que nos rodea. Plasmamos los sonidos naturales en soporte de papel en un trabajo sinestésico donde el sonido se convierte en materia y el color en el mecanismo celular que habita la vida. Centrándonos en las aves que nos acompañan, a modo de observatorio, vestimos con color y forma a partir del trino.
Taller dirigido a jóvenes ucranianos refugiados, con diversidad funcional acogidos por el Pricipado de Asturias desde el inicio de la guerra. Una buena forma de comunicarnos con ellos y una vez más comprobar que la experiencia artistica no tiene barreras.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 3 de junio 2023.
Taller en el marco natural del Jardín Botánico Atlántico de Gijón con el despertar de la vida. “A vuela pluma”, un ejercicio de observación de lo que nos rodea. Plasmamos los sonidos naturales en soporte de papel en un trabajo sinestésico donde el sonido se convierte en materia y el color en el mecanismo celular que habita la vida. Centrándonos en las aves que nos acompañan, a modo de observatorio, vestimos con color y forma a partir del trino.
Taller dirigido a jóvenes ucranianos refugiados, con diversidad funcional acogidos por el Pricipado de Asturias desde el inicio de la guerra. Una buena forma de comunicarnos con ellos y una vez más comprobar que la experiencia artistica no tiene barreras.
VOICES OF CULTURE: DIÁLOGO ESTRUCTURADO ENTRE LA COMISIÓN EUROPEA Y EL SECTOR CULTURAL
Informe de reflexión "Juventud, salud mental y cultura ", Bruselas, 8 diciembre 2022.
Con el fin de recoger ideas, experiencias y recomendaciones sobre este tema de la sociedad civil de los sectores pertinentes de toda Europa, la plataforma de diálogo estructurado de la Comisión Europea Voices of Culture invitó, a participantes de 53 organizaciones seleccionadas y 23 países de los ámbitos de la cultura, la salud, la educación y los servicios sociales, a participar en una tormenta de ideas durante dos días 4 y 5 de octubre de 2022 en Bruselas.
El objetivo fue reunir y debatir datos y formular recomendaciones para reforzar la participación del sector artístico y cultural en la salud pública en Europa.
Los resultados se presentaron a la Comisión Europea el 8 de diciembre de 2022, tras lo cual se editó el resultado, que ahora está publicado y compartido con los profesionales a nivel local y las partes interesadas del sector cultural.
BERDE ha sido entidad seleccionada, a partir de una convocatoria abierta, para participar en la elaboración del informe, que se puede ver en este enlace:
https://voicesofculture.eu/wp-content/uploads/2023/01/YMHC_BrainstormingReport_FINAL-1.pdf
Informe de reflexión "Juventud, salud mental y cultura ", Bruselas, 8 diciembre 2022.
Con el fin de recoger ideas, experiencias y recomendaciones sobre este tema de la sociedad civil de los sectores pertinentes de toda Europa, la plataforma de diálogo estructurado de la Comisión Europea Voices of Culture invitó, a participantes de 53 organizaciones seleccionadas y 23 países de los ámbitos de la cultura, la salud, la educación y los servicios sociales, a participar en una tormenta de ideas durante dos días 4 y 5 de octubre de 2022 en Bruselas.
El objetivo fue reunir y debatir datos y formular recomendaciones para reforzar la participación del sector artístico y cultural en la salud pública en Europa.
Los resultados se presentaron a la Comisión Europea el 8 de diciembre de 2022, tras lo cual se editó el resultado, que ahora está publicado y compartido con los profesionales a nivel local y las partes interesadas del sector cultural.
BERDE ha sido entidad seleccionada, a partir de una convocatoria abierta, para participar en la elaboración del informe, que se puede ver en este enlace:
https://voicesofculture.eu/wp-content/uploads/2023/01/YMHC_BrainstormingReport_FINAL-1.pdf

TALLER ARTE CONCEPTUAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD VISUAL
Jardín Botánico Atlántico de Gijón, 26 de noviembre 2022.
En esta ocasión hemos contado con la colaboración del artista Robert Waters, junto con un grupo de 10 adultos con diversidad visual que desarrollaron una práctica creativa y lúdica explorando las estrategias del arte conceptual y los elementos de diseño: línea, espacio, ritmo, equilibrio, textura, etc. Para ello se utilizaron los sentidos no visuales para dibujar con cuerda la obra que muchos consideran como la primera obra de arte conceptual, La Fuente, de Marcel Duchamp.
here to edit.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón, 26 de noviembre 2022.
En esta ocasión hemos contado con la colaboración del artista Robert Waters, junto con un grupo de 10 adultos con diversidad visual que desarrollaron una práctica creativa y lúdica explorando las estrategias del arte conceptual y los elementos de diseño: línea, espacio, ritmo, equilibrio, textura, etc. Para ello se utilizaron los sentidos no visuales para dibujar con cuerda la obra que muchos consideran como la primera obra de arte conceptual, La Fuente, de Marcel Duchamp.
here to edit.
PRESENTACIÓN BER[DE]CINE, DIARIOS DE RODAJE 60FICX 2022
Festival Internacional de Cine de Gijon. Escuela de Comercio, 16 noviembre, 18:00 h
Diarios de Rodaje es el resultado de un taller audiovisual creado por ber[de]cine para personas con diversidad intelectual, con el fin de despertar y nutrir los procesos creativos a través de la inspiración, la mirada y la observación. Cada pieza ha sido creada íntegramente por los participantes del taller durante las sesiones de escritura creativa y técnicas audiovisuales, en consonancia con sus destrezas e intereses personales.
Paula ha querido bailar, Pilar contar su día a día, Ramón habla del cambio climático, Flor del maltrato, Jose del amor incondicional, Paco cuenta su experiencia en un centro y Ángel y Salvador recuerdan la pandemia. 8 historias llevadas a la pantalla, contadas desde la entraña, con la desnudez que trae la espontaneidad. El proceso se ha ido desarrollando en un espacio de libertad, respeto, escucha, atención y no-intención.
Nuestros agradecimientos a la colaboración del Jardín Botánico Atlántico de Gijón y al Festival Internacional de Cine.
Festival Internacional de Cine de Gijon. Escuela de Comercio, 16 noviembre, 18:00 h
Diarios de Rodaje es el resultado de un taller audiovisual creado por ber[de]cine para personas con diversidad intelectual, con el fin de despertar y nutrir los procesos creativos a través de la inspiración, la mirada y la observación. Cada pieza ha sido creada íntegramente por los participantes del taller durante las sesiones de escritura creativa y técnicas audiovisuales, en consonancia con sus destrezas e intereses personales.
Paula ha querido bailar, Pilar contar su día a día, Ramón habla del cambio climático, Flor del maltrato, Jose del amor incondicional, Paco cuenta su experiencia en un centro y Ángel y Salvador recuerdan la pandemia. 8 historias llevadas a la pantalla, contadas desde la entraña, con la desnudez que trae la espontaneidad. El proceso se ha ido desarrollando en un espacio de libertad, respeto, escucha, atención y no-intención.
Nuestros agradecimientos a la colaboración del Jardín Botánico Atlántico de Gijón y al Festival Internacional de Cine.
NUESTRA INICIATIVA 'FILM & VIS-ABILITY' PRESELECCIONADA AL PRESTIGIOSO PREMIO EUROPEO 'THE ART EXPLORA-ACADÉMIE DES BEAUX-ARTS EUROPEAN AWARD 2022'
Film & Vis-Ability es la continuidad de Diarios de Rodaje, programa piloto desarrollado en el Jardín Botánico de Gijón y presentado este año en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Film & Vis-Ability, en colaboración con LABoral Centro de Arte y el FICX ha sido preseleccionado para optar al prestigioso premio del público Arte Explora 2022.
Empoderando a personas con diversidad funcional a través de la escritura creativa y el cine, necesitamos tu apoyo para que nuestro sueño se haga realidad. Para ello solo necesitas VOTAR en la plataforma Art Explora y validar tu voto en el enlace que te llega a tu mail.
GRACIAS !!!
Film & Vis-Ability es la continuidad de Diarios de Rodaje, programa piloto desarrollado en el Jardín Botánico de Gijón y presentado este año en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Film & Vis-Ability, en colaboración con LABoral Centro de Arte y el FICX ha sido preseleccionado para optar al prestigioso premio del público Arte Explora 2022.
Empoderando a personas con diversidad funcional a través de la escritura creativa y el cine, necesitamos tu apoyo para que nuestro sueño se haga realidad. Para ello solo necesitas VOTAR en la plataforma Art Explora y validar tu voto en el enlace que te llega a tu mail.
GRACIAS !!!
ENCUENTROS DESDE EL ARTE Y LA SALUD MENTAL
Escuela de Comercio, Gijón/ Xixón. 6 de octubre 2022
Con motivo del Dia Mundial de la Salud Mental 2022, y con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón, organizamos una jornada / encuentro donde profesionales del ámbito social, cultural, artístico, educativo y de la salud mental compartieron y expusieron los cambios que se experimentan a través del arte y sus disciplinas como hilo conductor; un taller “El mundo en tu cabeza” a cargo del artista Aurelien Lortet y una exposición “Al otro lado”, en el Antiguo Instituto, comisariada por Rogelio Rionda, artista del colectivo BERDE.
Nuestros agradecimientos a todas las intervenciones, a la participacion de Angel López, jefe de servicio de la Unidad de Coordinación de Salud Mental de Asturias, Miguel Barrero, director de Fundación Municipal de Cultura y a Natalia González Peláez, concejala de Bienestar Social, Educación y Juventud.
Escuela de Comercio, Gijón/ Xixón. 6 de octubre 2022
Con motivo del Dia Mundial de la Salud Mental 2022, y con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón, organizamos una jornada / encuentro donde profesionales del ámbito social, cultural, artístico, educativo y de la salud mental compartieron y expusieron los cambios que se experimentan a través del arte y sus disciplinas como hilo conductor; un taller “El mundo en tu cabeza” a cargo del artista Aurelien Lortet y una exposición “Al otro lado”, en el Antiguo Instituto, comisariada por Rogelio Rionda, artista del colectivo BERDE.
Nuestros agradecimientos a todas las intervenciones, a la participacion de Angel López, jefe de servicio de la Unidad de Coordinación de Salud Mental de Asturias, Miguel Barrero, director de Fundación Municipal de Cultura y a Natalia González Peláez, concejala de Bienestar Social, Educación y Juventud.
BER[DE]CINE - DIARIOS DE RODAJE 2022
Jardín Botánico Atlántico de Gijón/Xixón.
Proyecto audiovisual creado por personas con diversidad intelectual para el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Durante 10 sesiones, hemos trabajado con un grupo de 9 personas con diversidad intelectual, técnicas audiovisuales ofreciendo la posibilidad a los participantes de construir conceptos familiares a través de la inspiración, la mirada, la observación, aprender a pensar de forma visual. Profesionales del mundo del cine como Tomás Ibarra, Juan González, Fausto Arias y Tito Montero nos han visitado aportando experiencia y herramientas.
El resultado de esta experiencia audiovisual se presenta este año en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Las personas que han participado en este proyecto proceden de los Centros: Asociación Una ciudad para todos, la Asociacion APTA y la Fundación Siloé.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón/Xixón.
Proyecto audiovisual creado por personas con diversidad intelectual para el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Durante 10 sesiones, hemos trabajado con un grupo de 9 personas con diversidad intelectual, técnicas audiovisuales ofreciendo la posibilidad a los participantes de construir conceptos familiares a través de la inspiración, la mirada, la observación, aprender a pensar de forma visual. Profesionales del mundo del cine como Tomás Ibarra, Juan González, Fausto Arias y Tito Montero nos han visitado aportando experiencia y herramientas.
El resultado de esta experiencia audiovisual se presenta este año en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Las personas que han participado en este proyecto proceden de los Centros: Asociación Una ciudad para todos, la Asociacion APTA y la Fundación Siloé.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2022
Red municipal de museos de Gijón/Xixón. del 18 al 22 de mayo 2022.
Con el tema El Poder de los Museos, este año el Día Internacional de los Museos, pretende explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades. Con esta premisa, hemos participado con una propuesta para cada uno de los 4 Museos representativos de la Red de Museos de Gijón, que desembocaron en la representación de una obra simbólica en la plaza del Museo Casa Natal de Jovellanos, cerrando los talleres y acciones teniendo en cuenta a los colectivos a los que nos dirigíamos:
# Etnografía del “Yo soy” | Taller participativo en el Museo de la Ciudadela de Celestino Solar, impartido por el artista Rive Diaz Bernal.
# Etnografías et Inopias | Taller creativo dirigido a personas con diversidad intelectual en el Museo del Pueblo de Asturias, e impartido por el artista Pablo Maojo.
# Filosofía Estética | Taller creativo dirigido a personas con problemas de Salud Mental en el Museo Nicanor Piñole e impartido por el artista Rober Waters.
# Cuatro elementos| Acción participativa ciudadana a las puertas del Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés, dirigida por el artista Rive Díaz Bernal.
# Tejiendo Redes | Acción participativa ciudadana en la Plaza del Museo Casa Natal de Jovellanos, dirigida por el artista Roge Rionda.
Red municipal de museos de Gijón/Xixón. del 18 al 22 de mayo 2022.
Con el tema El Poder de los Museos, este año el Día Internacional de los Museos, pretende explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades. Con esta premisa, hemos participado con una propuesta para cada uno de los 4 Museos representativos de la Red de Museos de Gijón, que desembocaron en la representación de una obra simbólica en la plaza del Museo Casa Natal de Jovellanos, cerrando los talleres y acciones teniendo en cuenta a los colectivos a los que nos dirigíamos:
# Etnografía del “Yo soy” | Taller participativo en el Museo de la Ciudadela de Celestino Solar, impartido por el artista Rive Diaz Bernal.
# Etnografías et Inopias | Taller creativo dirigido a personas con diversidad intelectual en el Museo del Pueblo de Asturias, e impartido por el artista Pablo Maojo.
# Filosofía Estética | Taller creativo dirigido a personas con problemas de Salud Mental en el Museo Nicanor Piñole e impartido por el artista Rober Waters.
# Cuatro elementos| Acción participativa ciudadana a las puertas del Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés, dirigida por el artista Rive Díaz Bernal.
# Tejiendo Redes | Acción participativa ciudadana en la Plaza del Museo Casa Natal de Jovellanos, dirigida por el artista Roge Rionda.
LABORATORIO DE PROCESOS #1
Museo Nicanor Piñole, Gijón. Del 23 de abril al 21 de mayo.
Programa artístico.
Programa piloto experimental de educación artística dirigido a personas adultas con diversidad intelectual. Proyecto de colaboración con el Museo Nicanor Piñole de Gijón, facilitado por el artista Rive Diaz Bernal y con la aportación de la artista invitada Verónica Ardura.
Participación de un grupo de 12 personas procedentes de la Asociación Una Ciudad Para Todos, la Asociación Alarde, el Centro Vista verde de APTA y la Fundación Siloé.
El proyecto ha creado varias piezas artísticas elaboradas de manera colectiva e individual, bajo la dinámica de una constante participación y transformación al ritmo, capacidad e imaginación libre de cada uno de los participantes. Siguiendo una temática, pero con la libertad creativa en diversos materiales y técnicas.
Museo Nicanor Piñole, Gijón. Del 23 de abril al 21 de mayo.
Programa artístico.
Programa piloto experimental de educación artística dirigido a personas adultas con diversidad intelectual. Proyecto de colaboración con el Museo Nicanor Piñole de Gijón, facilitado por el artista Rive Diaz Bernal y con la aportación de la artista invitada Verónica Ardura.
Participación de un grupo de 12 personas procedentes de la Asociación Una Ciudad Para Todos, la Asociación Alarde, el Centro Vista verde de APTA y la Fundación Siloé.
El proyecto ha creado varias piezas artísticas elaboradas de manera colectiva e individual, bajo la dinámica de una constante participación y transformación al ritmo, capacidad e imaginación libre de cada uno de los participantes. Siguiendo una temática, pero con la libertad creativa en diversos materiales y técnicas.
TALLER DE PERMACULTURA
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 7 de mayo, 2022.
El Taller de Introducción a la Permacultura facilitado por el artista Rive Díaz Bernal, dirigido a personas con diversidad intelectual, aborda los principios éticos y de diseño para la creación de medios ambientes humanos sostenibles. La visión actual de la Permacultura trata no solo la agricultura permanente o sostenible, también ha evolucionado a las relaciones humanas y culturales como parte de un sistema ecológico y social en constante transformación y movimiento. Por medio de un collage artístico los participantes expresaron cómo los principios éticos de la permacultura se vinculan con la naturaleza y la sociedad.
Participación de un grupo de personas procedentes de la Asociación Una ciudad para todos y la Asociacion APTA.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 7 de mayo, 2022.
El Taller de Introducción a la Permacultura facilitado por el artista Rive Díaz Bernal, dirigido a personas con diversidad intelectual, aborda los principios éticos y de diseño para la creación de medios ambientes humanos sostenibles. La visión actual de la Permacultura trata no solo la agricultura permanente o sostenible, también ha evolucionado a las relaciones humanas y culturales como parte de un sistema ecológico y social en constante transformación y movimiento. Por medio de un collage artístico los participantes expresaron cómo los principios éticos de la permacultura se vinculan con la naturaleza y la sociedad.
Participación de un grupo de personas procedentes de la Asociación Una ciudad para todos y la Asociacion APTA.
AKIRIE EL ARTE DE CORTAR PAPEL
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 19 de Marzo, 2022.
El taller KIRIE EL ARTE DE CORTAR PAPEL es una técnica ancestral japonesa que demanda mucha concentración y precisión. Estela Martín, artista y colaboradora del colectivo BERDE, ofrece esta experiencia a un grupo de 10 personas con diversidad intelectual, procedentes de la Asociación Una Ciudad Para Todos y la Asociación Alarde, donde el proceso creativo ha sido el protagonista principal durante las 3 horas, dando resultados muy personales y diferentes, construyendo maravillosos paisajes, collages dando sentido a los trozos de papel.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 19 de Marzo, 2022.
El taller KIRIE EL ARTE DE CORTAR PAPEL es una técnica ancestral japonesa que demanda mucha concentración y precisión. Estela Martín, artista y colaboradora del colectivo BERDE, ofrece esta experiencia a un grupo de 10 personas con diversidad intelectual, procedentes de la Asociación Una Ciudad Para Todos y la Asociación Alarde, donde el proceso creativo ha sido el protagonista principal durante las 3 horas, dando resultados muy personales y diferentes, construyendo maravillosos paisajes, collages dando sentido a los trozos de papel.
SATÉLITES DE COLORES
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 29 de Enero. 2022
Palos de madera, pintura y tornillos todo ello entrelazado en composiciones con la temática de la naturaleza como eje principal del taller.
Configurar armonías y universos iconográficos repletos de símbolos, líneas, gestos y palabras que ocupan o desocupan el vacío escuchando los consejos del paisaje para ofrecer frutos hermosos, diseños que florecen a ritmo de los participantes.
Pablo Maojo, artista del colectivo BERDE, ofrece esta experiencia colectiva a un grupo de 10 personas con diversidad intelectual, procedentes de la Fundación Siloé de Asturias, donde el proceso creativo será el protagonista principal durante las 3 horas de taller, dando resultados de satélites coloristas florales.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. 29 de Enero. 2022
Palos de madera, pintura y tornillos todo ello entrelazado en composiciones con la temática de la naturaleza como eje principal del taller.
Configurar armonías y universos iconográficos repletos de símbolos, líneas, gestos y palabras que ocupan o desocupan el vacío escuchando los consejos del paisaje para ofrecer frutos hermosos, diseños que florecen a ritmo de los participantes.
Pablo Maojo, artista del colectivo BERDE, ofrece esta experiencia colectiva a un grupo de 10 personas con diversidad intelectual, procedentes de la Fundación Siloé de Asturias, donde el proceso creativo será el protagonista principal durante las 3 horas de taller, dando resultados de satélites coloristas florales.
TEJIDO HUMANO # PROYECTO DE CREACIÓN COLECTIVA
Factoría Cultural de Avilés. 26 de Noviembre. 2021.
Acción realizada durante la X Noche Negra de Avilés.
Utilizando textiles y prendas recicladas como material constructivo, la artista Raquel Sakristán y el equipo BERDE, proponen una transformación del espacio y de la forma en que nos relacionamos con él.
Entrelazar, conectar, tejer nexos visibles e invisibles entre los participantes... crear esculturas, piezas envolventes que se fusionan con la arquitectura, lanzar hilos que expandan nuestra energía, integrar objetos e integrarnos en un tapiz tridimensional e interactivo que se creará entre todos los asistentes.
Obra colectiva con la participación y colaboración de ATEAM, Rey Pelayo, San Cristóbal y la Fundación Cruz de los Ángeles.
Factoría Cultural de Avilés. 26 de Noviembre. 2021.
Acción realizada durante la X Noche Negra de Avilés.
Utilizando textiles y prendas recicladas como material constructivo, la artista Raquel Sakristán y el equipo BERDE, proponen una transformación del espacio y de la forma en que nos relacionamos con él.
Entrelazar, conectar, tejer nexos visibles e invisibles entre los participantes... crear esculturas, piezas envolventes que se fusionan con la arquitectura, lanzar hilos que expandan nuestra energía, integrar objetos e integrarnos en un tapiz tridimensional e interactivo que se creará entre todos los asistentes.
Obra colectiva con la participación y colaboración de ATEAM, Rey Pelayo, San Cristóbal y la Fundación Cruz de los Ángeles.
SILUETAS LUZ Y SOMBRAS #TALLER
Factoría Cultural de Avilés. 3 de Diciembre. 2021.
Acción realizada en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El artista Rive Díaz Bernal y el equipo BERDE proponen explorar la auto percepción y la manera de cómo nos mostramos a los demás, analizar la imagen que proyectamos estando dentro de un grupo de personas. Este taller permite de una manera sutil abordar situaciones personales y condiciones mentales complejas, trabajando sobre el concepto de identidad individual y grupal.
Taller dirigido a personas con diversidad intelectual, con la participación del Centro de Apoyo a la Integración La Unión de Salinas.
Factoría Cultural de Avilés. 3 de Diciembre. 2021.
Acción realizada en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El artista Rive Díaz Bernal y el equipo BERDE proponen explorar la auto percepción y la manera de cómo nos mostramos a los demás, analizar la imagen que proyectamos estando dentro de un grupo de personas. Este taller permite de una manera sutil abordar situaciones personales y condiciones mentales complejas, trabajando sobre el concepto de identidad individual y grupal.
Taller dirigido a personas con diversidad intelectual, con la participación del Centro de Apoyo a la Integración La Unión de Salinas.
MESA REDONDA #BERDE #FLOATING STRUCTURE
Presentación pública del proyecto BERDE y del proyecto Floating Structure el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre 2021, en la Factoría Cultural de Avilés.
Presentación pública del proyecto BERDE y del proyecto Floating Structure el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre 2021, en la Factoría Cultural de Avilés.